DF
Sandra Sanchez
Foros |
ü Alumna: Leyla Rebecca Rey Delgado.
ü Materia: Derecho Fiscal , Tarea 5 Foro.
ü Matrícula: 215127
ü Catedrático: Lic. Sandra Sánchez.
Importancia de los Impuestos en el País.
En México, se dice que solo el 12.8% de la población total con obligación fiscal cumple este requisito, mismo que está establecido en nuestra constitución, con el siguiente estudio se pretende dar un enfoque libre de corrupción, ya que la mayoría de las personas suelen estar inconformes de los servicios públicos, la idea de un pago justo al fisco nos obliga a pensar en un país desarrollado.
En México se pagan en materia de ISR (el 30%) y de IVA (a 16%) esto ubica al país entre los 5 países de América Latina en que menos se recauda impuestos, lo acompañan El Salvador, Republica, Dominicana, Guatemala y Paraguay.
Podemos pensar que México puede tener una economía sana con impuestos bajos, siempre y cuando la recaudación fuera al 70% de su población económicamente activa.
Entre los mayores problemas que merman la aplicación social de los recursos que se recaudan, podemos contar el gasto excesivo del Gobierno Federal así como la retrasada inserción de los jóvenes a la vida laboral, esto aunado al sistema de excepciones hacendarias que benefician a las grandes empresas en México nos presentan un panorama en el que ni la recaudación fiscal, ni la política hacendaria permite el desarrollo de el país.
En México los impuestos son un mito, que no permite ver que la deficiencia en el régimen hacendario es un problema social que retrasa el desarrollo de este país en todos los ámbitos
ü Alumna: Leyla Rebecca Rey Delgado.
ü Materia: Derecho Fiscal , Tarea 5 Foro.
ü Matrícula: 215127
ü Catedrático: Lic. Sandra Sánchez.
Importancia de los Impuestos en el País.
En México, se dice que solo el 12.8% de la población total con obligación fiscal cumple este requisito, mismo que está establecido en nuestra constitución, con el siguiente estudio se pretende dar un enfoque libre de corrupción, ya que la mayoría de las personas suelen estar inconformes de los servicios públicos, la idea de un pago justo al fisco nos obliga a pensar en un país desarrollado.
En México se pagan en materia de ISR (el 30%) y de IVA (a 16%) esto ubica al país entre los 5 países de América Latina en que menos se recauda impuestos, lo acompañan El Salvador, Republica, Dominicana, Guatemala y Paraguay.
Podemos pensar que México puede tener una economía sana con impuestos bajos, siempre y cuando la recaudación fuera al 70% de su población económicamente activa.
Entre los mayores problemas que merman la aplicación social de los recursos que se recaudan, podemos contar el gasto excesivo del Gobierno Federal así como la retrasada inserción de los jóvenes a la vida laboral, esto aunado al sistema de excepciones hacendarias que benefician a las grandes empresas en México nos presentan un panorama en el que ni la recaudación fiscal, ni la política hacendaria permite el desarrollo de el país.
En México los impuestos son un mito, que no permite ver que la deficiencia en el régimen hacendario es un problema social que retrasa el desarrollo de este país en todos los ámbitos